GRADO DECIMO
Bienvenidos al sitio web habilitado para los talleres virtuales de 2020
TALLER 1
Taller de comprensión lectora y construcción de texto
Por favor enviar el taller resuelto al email: castillo1956hugo@gmail.com máximo plazo de entrega: 3 de abril de 2020
Para cualquier pregunta por favor dejarla en los comentarios de esta página, así la aclaración de sus dudas pueden ayudar a otros estudiantes.
RESUMEN
- TALLER 1 (descargar)
- DOCUMENTO PARA ENTREGA: Foto o archivo (word o pdf) del taller desarrollado
- FECHA DE ENTREGA : 3 de abril de 2020
- E-MAIL PARA ENVIO: castillo1956hugo@gmail.com
TALLER 1
COLEGIO NUEVO SAN ANDRÉS DE LOS ALTOS IED
TALLER DE TRABAJO PARA LA CASA. ASIGNATURA: ESPAÑOL. GRADO: DECIMO
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE TEXTO.
Lea el siguiente texto:
PATALETAS EN EL AIRE
Un vuelo de American Airlines que hacia la ruta Los Ángeles - Chicago el lunes pasado tuvo que ser escoltado por aviones F 16 después de que uno de sus Pasajeros intentara entrar en la cabina de los pilotos. Aunque el aparente agresor era una persona con antecedentes de problemas mentales y no un terrorista, la noticia alarmó a todos. El 28 de septiembre ya había sucedido un incidente similar en un vuelo de Air Canadá que viajaba de Los Ángeles a Toronto. El avión tuvo que devolverse a sólo una hora de vuelo porque un iraní que estaba fumando en el baño – lo cual está rotundamente prohibido – se enfrentó a las azafatas y amenazó con matar a todos los norteamericanos que se encontraban a bordo.
Los casos anteriores evidentemente no eran episodios de terrorismo sino más bien de una vieja condición que hoy está alborotada debido a los eventos del 11 de septiembre. Se trata de la rabia aérea, o air rage, un extraño síndrome que padecen aquellos viajeros que se comportan de seguridad dentro del avión.
Aunque los pasajeros indisciplinados han sido un dolor de cabeza para las aerolíneas, incluso mucho antes de los ataques de Nueva York y Washington, se espera que la incidencia del síndrome aumente. “Van a existir casos debido a la enorme SUSCEPTIBILIDAD que existe en torno al tema de volar”, afirma el capitán RENE MARQUEZ, encargado del tema de seguridad de Avianca. Lo mismo opina Manuel Leal, de la Asociación de Transportadores Aéreos de Colombia (Atac) “ “Todo el mundo está CRISPADO con el tema y las circunstancias actuales hacen que esta condición sea más probable que antes”.
Los expertos señalan que las causas del síndrome tienen que ver con la tensión y el nerviosismo de los viajeros. Esta tensión se acumula debido al tiempo de espera en los aeropuertos, los retrasos en el despegue y las dificultades para embarcar. También influyen la duración del vuelo, el número de pasajeros a bordo, la comida y la prohibición de fumar o de consumir alcohol.
Según la psicóloga Teresa Uribe, estos personajes se delatan por su extrema sudoración, por el consumo de café y de alcohol. “caminan por el aeropuerto, entran mucho al baño, se les ve aislados y temerosos”, indica. Los síntomas del síndrome se aprecian en el comportamiento, el cual se torna mucho mas agresivo, no sólo con la tripulación sino contra los otros pasajeros. También es frecuente la violencia verbal y física.
El miedo a volar es uno de los combustibles de este síndrome, pero curiosamente no todos los que tienen esta fobia se vuelven violentos o indisciplinados en el vuelo.
No obstante, como medida preventiva para evitar un total descontrol a 33.000 pies de altura, la psicóloga Uribe opina que, si una persona tiene muchos pensamientos negativos sobre un determinado vuelo o si tiene síntomas fisiológicos como palpitaciones, diarrea o sudoración, lo mejor es que se quede en casa.
Revista Semana No 1014, 15- 21 de octubre de 2001 pag, 116.
ACTIVIDADES.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA.
(Conteste en tu cuaderno, copiando la pregunta y seguidamente la respuesta)
1. ¿Cuáles son los síntomas que evidencian la “rabia aérea” padecida por algunos viajeros?
2. ¿Por qué se espera que aumente la incidencia del síndrome?
3. ¿Enuncia una lista de factores que influyen en el padecimiento de “la rabia aérea?
4. ¿Qué es lo que se recomienda en el texto a las personas que sufren de este siéndome?
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
5. ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre episodios terroristas y situaciones de “rabia aérea”? establece por lo menos tres de cada una.
6. En su vida cotidiana ¿qué rasgos de personalidad o temperamento pueden tener quienes padecen este síndrome?
7. Por su parte ¿qué cualidades debe tener el personal a cuyo cargo está un vuelo, al momento de enfrentarse con caso de “rabia aérea”?
La capacidad inferencial no sólo tiene relación con la información misma sino con la comprensión de las estrategias empleadas por el autor, para que el lector comprenda el texto. En este sentido conteste las siguientes preguntas:
8. Identifica el asunto o aspecto que trata cada párrafo del texto.
9. Si tuvieras que dividir el texto en tres partes, ¿cómo lo harías? Piensa en un título para cada una de ellas.
10. Si tuvieras que agregar dos partes más, ¿de qué tratarían? Piensa en título para cada una.
11. ¿En qué parte del texto las ubicarías? ¿Por qué?
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Esta competencia requiere una aguda percepción por parte del lector(a) supone la capacidad de leer los mecanismos internos que un autor(a) utiliza para comunicar eficazmente su mensaje. En este sentido:
ESCRIBA SOBRE LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS
12. ¿Identifica cuál es el propósito del autor y cómo logra llevarlo a cabo?
13. Identifica en el texto, y escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de relaciones entre ideas: Causa- efecto, afirmación – oposición, generalización – ilustración.
14. Escribe argumentadamente ¿Qué clase de síndromes podrían presentarse en medios de transporte como el barco, el tren o el automóvil?
15. Desarrolla en una página la siguiente pregunta ¿Por qué los seres humanos desarrollan fobias frente al miedo que los rodea? PLANTEA TRES RAZONES Y DESARROLLALAS.
Docente: HUGO CASTILLO
Profe no entiendo la pregunta 3
ResponderBorrarprofe de los puntos 8 hasta el 15 eso todavia es de el primer texto o los textos cortos que salen en cada uno ...
ResponderBorrarBrigitte curso
ResponderBorrarProfesor usted ya subio trabajo
BorrarCual es el propósito del autor pataletas en el aire
ResponderBorrar