TALLER 2 - RELIGIÓN
TALLER DE REFLEXIÓN Y CULTURA RELIGIOSA
Por favor enviar el taller resuelto al email: castillo1956hugo@gmail.com máximo plazo de entrega: 27 de abril de 2020
Para cualquier pregunta por favor dejarla en los comentarios de esta página, así la aclaración de sus dudas pueden ayudar a otros estudiantes.
RESUMEN
- TALLER 1 (descargar)
- DOCUMENTO PARA ENTREGA: Foto o archivo (word pegar fotos) del taller desarrollado en el cuaderno.
- FECHA DE ENTREGA : lunes 27 de abril de 2020
- E-MAIL PARA ENVIO: castillo1956hugo@gmail.com
COLEGIO NUEVO SAN ANDRES DE
LOS ALTOS IED
TALLER DE
RELIGION No 2, para trabajar en casa.
DESARROLLAR EN EL CUADERNO.
1. Lea el texto que te presento a
continuación.
¿INFLUYE LA RELIGION EN LA PROPAGACION DE EPIDEMIAS?
Un biólogo evolutivo, David
Hugues, un historiador de la religión, philip Jenkins, y un demógrafo, Jenny
Trinitapoli, han observado que algunas de las religiones más populares hoy en día
surgieron al mismo tiempo que se extendieron ciertas enfermedades infecciosas y
proponen que la religión influyó en la propagación de dichas epidemias. Según Hugues
y sus colegas las creencias religiosas influyen en los comportamientos de las
personas y pueden provocar la propagación no intencionada de enfermedades. Por ejemplo,
entre los años 800 a.c. y 200 a. c., florecieron las ciudades las plagas
mortales acabaron con casi dos tercios de la población y surgieron varias religiones
modernas. Según la opinión de cada religión sobre la enfermedad, las epidemias
se propagaron de forma diferente en cada región. La respuesta de la gente a
epidemias como la poliomielitis, el sarampión o la viruela, dependió de su
sistema de creencias religiosas, que a veces huyó de la enfermedad y otras
trato de ayudar a los enfermos.
Según Hugues y
sus colegas, en el caso concreto de la tradición cristiana, ayudar a los
enfermos era una manera de llegar al cielo, aunque se corriera riesgo de muerte
y se favoreciera la propagación de la enfermedad. Las enseñanzas islámicas
renegaron de la existencia de las enfermedades contagiosas, en contra de la
opinión de algunos eruditos árabes, de tal forma que así no se incentivaba el
cuidado de los enfermos.
Un ejemplo
actual es la propagación del SIDA en Malawi, África. El SIDA es la mayor causa
de muerte entre los adultos de Malawi, donde afecta a 1 de cada 14 adultos.
Algunas regiones tienen comunidades cristianas otras musulmanas y otras están más
mezcladas. El 30% de los cristianos visita regularmente a sus enfermos, pero
solo el 7% de los musulmanes lo hacen. En algunas regiones la promesa de
cuidados médicos está provocando cambios de doctrina religiosa. Muchos se
acercan al cristianismo y sus variantes (movimiento pentecostal o las iglesias
independientes africanas), buscando atención y cuidados, ya que en estas
religiones se acepta como algo natural el cuidado de los enfermos por “extraños”.
Estas son las conclusiones de un estudio realizado por el demógrafo Trinitapoli
que encuestó a 300 personas de 1000 poblados de Malawi.
La enfermedad
también influye en la religión. Las grandes religiones de hoy en día surgieron
con gran cantidad de enfermedades y conflictos sociales. Los investigadores afirman
que cuando las comunidades se sienten amenazadas tienden a formar grupos
cooperativos, especialmente entre los que están viviendo en las ciudades lejos
de sus familias y tratan de encontrar personas y grupos sustitutos.
2.
De acuerdo a la opinión de el biólogo
HUGUES, crees tu que en esta pandemia, la religión SI
-- NO contribuyó a la expansión
de la pandemia del Coronavirus? . Redacta tu argumentación en CINCO
renglones.
3.
¿Según el texto cómo podrían la religión contribuir a la NO expansión de la pandemia del CORONAVIRUS? Redacta tu respuesta en CINCO renglones.
¿Según el texto cómo podrían la religión contribuir a la NO expansión de la pandemia del CORONAVIRUS? Redacta tu respuesta en CINCO renglones.
4.
Haga una reflexión (ayudándose de sus padres y familiares) sobre las causas y consecuencias que nos deja esta epidemia del CORONAVIRUS.
Haga una reflexión (ayudándose de sus padres y familiares) sobre las causas y consecuencias que nos deja esta epidemia del CORONAVIRUS.
Redáctala en cinco renglones.
Profe esque no entendi la 1 pregunta
ResponderBorrarprofe a que horas me puedo conectar para la clase
ResponderBorrar